Pacientes ambliopes, cómo actúan los filtros de Bangenter.

15 Feb Pacientes ambliopes, cómo actúan los filtros de Bangenter.

En Green Medical, no somos especialistas en Optometría clínica, pero este experimento sobre los filtros de Bangenter nos ha parecido muy interesante y práctico a la hora de explicarle a un paciente de tu óptica cómo actúan «los parches» en el ojo ambliope.

Pacientes ambliopes, cómo actúan los filtros de Bangenter.

En siguiente estudio se experimenta el uso de éstos sobre la visión binocular en pacientes adultos ambliopes: The effect of Bangerter filters on binocular function in observers with amblyopia.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los filtros de Bangenter sobre el ojo dominante para eliminar la supresión y propiciar la visión binocular en pacientes ambliopes. Se hicieron 2 experimentos. En el experimento 1º se examinaron 22 pacientes (edad media 20 años, rango 14-32 años) con ambliopía estrábica o anisometrópica y 10 sujetos control a los que se les indujo supresión, y se emplearon filtros de densidad 0.2, 0.4 y 0.6. En el experimento 2º , 25 pacientes con ambliopía anisometrópica (edad media 17 años, rango 11-28 años) y 22 controles (edad media 24 años, rango 22-27 años). Se utilizaron filtros de densidad 0.2 y 0.4. En ambos experimentos se hicieron controles, al inicio y al finalizar la utilización de los filtros, de agudeza visual y sensibilidad al contraste binoculares y monoculares.

En el primer experimento los filtros de Bangenter de densidad 0.2 redujeron la supresión tanto en los pacientes ambliopes como en el grupo control así como en el segundo, donde los filtros de Bangerter fueron capaces de inducir niveles normales de visión binocular en el grupo de observadores con ambliopía anisometrópica para un estímulo con un contraste de frecuencia espacial de 3 ciclos por grado, y redujeron la visión binocular en el grupo control.

De estos experimentos se deduce que los filtros de Bangenter pueden reducir la supresión inmediata y favorecer la visón binocular en frecuencias espaciales bajas y moderadas en ambliopías. Merecen consideración como  alternativa de tratamiento de penalización parcial frente a la penalización total del ojo dominante.

Para entender la función de estos filtros, vamos a recordar tres conceptos importantes que definen una propiedad física fundamental para describir un cristal de una gafa. Decimos que una  lente oftálmica (cristal de una gafa) es transparente cuando deja pasar la luz a su través. Es translúcida si sólo deja pasar cierta cantidad de luz a su través. Se llama opaca si no deja pasar ninguna cantidad de luz.

Esto lo aplicamos a los filtros de Bangenter que van aplicados sobre el cristal de la gafa, transformando así su propiedad de transparente en translúcida, de distinta intensidad según la densidad mayor o menor del filtro.  En la optometría clínica se utilizan cuando necesitamos penalizar la visión de algún ojo, pero sin recurrir a la oclusión completa. En ocasiones son precisos cuando aparecen diploplias temporales, en adultos, los colocamos sobre el cristal de la gafa del ojo que genera la diplopía. También es una opción de penalización del ojo dominante en ambliopías.

Fuente: The Association for Research in Vision and Ophthalmology, Inc.

A.Castelló

Sin comentarios

Deja un comentario